Nuestro historial

Nuestro mayor compromiso es, co-crear soluciones junto a nuestros clientes para alcanzar y cumplir sus objetivos.

Somos Personas Apasionadas Con Lo Que Hacemos

Durante nuestra trayectoria como Centro de Bienestar Emocional y Desarrollo Personal, nos hemos enfocado en ayudar a aquellos grupos sociales que buscan mejorar su calidad de vida. En esta sección, podrás conocer las actividades y personas con quienes hemos trabajado en los casi diez años de existencia del Centro AMIGOS del ALMA. Te invitamos a conocer nuestro trabajo y descubrir cómo podemos ayudarte a ti también.

Proyecto Kusisqa Warmikuna | La Paz, 2024

El Proyecto Kusisqa Warmikuna fue creado para apoyar la recuperación emocional de mujeres que han enfrentado violencia y procesos judiciales agotadores, manifestando efectos como estrés postraumático y baja autoestima. El proyecto se enfoca en tres componentes clave: desarrollo personal, fomentando el autoconocimiento y habilidades blandas; diálogo intrafamiliar, para restablecer vínculos familiares afectados; y un grupo de autoayuda que ofrece apoyo mutuo entre las participantes. Inicialmente dirigido a mujeres que concluyeron procesos judiciales, ahora incluye a víctimas de violencia infantil y tiene una duración de cuatro meses, con apoyo del Fondo de Mujeres Bolivia.

Necedidades Educativas Especiales - UE Alfredo Vargas | La Paz, 2024

En coordinación con la Comisión Pedagógica de la Unidad Educativa Alfredo Vargas, el Centro AMIGOS DEL ALMA facilitó un taller para maestros sobre la detección de Necesidades Educativas Especiales (NEE). Se explicó la clasificación de las NEE y el papel clave de los docentes en su identificación. Además, se abordaron los factores de riesgo, como el maltrato infantil, y se dio especial énfasis al Trastorno del Espectro Autista (TEA). El taller incluyó dinámicas neuroeducativas y destacó el refuerzo positivo para promover el aprendizaje inclusivo.

Bienestar emocional - UE Jesús María | El Alto, 2023

En la gestión 2023, gracias al esfuerzo de las religiosas de la Congregación Católica Jesús María, ubicada en la ciudad de El Alto, La Paz, se implementaron en su establecimiento educativo gabinetes de atención psicológica y psicopedagógica. Bajo la coordinación de Claudia Andrade, directora del Centro AMIGOS DEL ALMA, estos gabinetes se dedicaron a identificar y apoyar a estudiantes con estados emocionales afectados, así como a aquellos con necesidades educativas especiales..

Confraternización - Equipo Tapacarí | Cochabamba, 2022

El sábado 13 de agosto de 2022, gracias al patrocinio de la dirección de la residencia estudiantil Mons. Ángel Gelmi, el equipo de administrativos y educadores de la residencia estudiantil disfrutó de una jornada de paseo de confraternización por el circuito turístico Incachaca. La experiencia resultó fabulosa y memorable.

Residencia Estudiantil Tapacarí | Cochabamba, 2022

Curso de formación en Neuroeducación "Educando con Cerebro y Corazón".

La Dirección de la Residencia Estudiantil Mons. Ángel Gelmi de Tapacarí auspicia el curso de formación en neuroeducación "Educando con Cerebro y Corazón", dirigido a las educadoras de la residencia. En este curso, se transmiten técnicas de enseñanza y aprendizaje basadas en los nuevos paradigmas de la educación, como la neuroeducación y la educación con emoción.

CEA Tapacarí | Cochabamba, 2022

Charla Taller en temática de neuroeducación "Educando con cerebro y Corazón".

El Centro de Educación Alternativa de la población de Tapacarí - Cochabamba organizó una Charla Taller en neuroeducación titulada "Educando con Cerebro y Corazón". La jornada completa se basó en los nuevos paradigmas de la educación, donde se enfatizó la importancia de la neuroeducación y la educación con emoción. Todos los profesores del centro educativo participaron en el evento, así como la Hna. Misionera Raquel Zanuttini, Directora del centro y auspiciadora del evento, quien pertenece a la congregación SSpS - Bolivia.

Centro Kusi Kuna Wasi | Cochabamba, 2022

Aplicación de la técnica body percution para activar el cerebro.

La técnica de Body Percussion se utilizó como parte de una serie de talleres sobre la temática "Papás, relaciones de pareja", con el objetivo de fortalecer la actividad cerebral. Durante la sesión, las participantes compartieron experiencias personales y de pareja sobre la toma de decisiones, la planificación y el diálogo.

Centro Kusi Kuna Wasi | Cochabamba, 2021

Taller de autoestima con madres de familia del Centro de apoyo escolar.

El Centro de Apoyo Escolar organizó un taller dirigido a las madres de familia sobre autoestima y relaciones interpersonales en el ámbito familiar. Durante la sesión, se enfatizó en la importancia de expresar las emociones con los hijos, especialmente a través de acciones amorosas como caricias, abrazos y besos, lo que fortalece el desarrollo cerebral de los niños.

Centro Kusi Kuna Wasi | Cochabamba, 2021

Inicio de actividades con los padres de los estudiantes del Apoyo Escolar.

Presentación del Centro AMIGOS DEL ALMA ante los padres de los estudiantes del Centro de Apoyo Escolar con quienes, a la par de los niños y estudiantes, se trabaja mediante talleres, temática relacionada a la prevención de maltrato y violencia intrafamiliar

REIDOM Cochabamba | Online, 2020

Talleres on-line con la red de mujeres REIDOM - Cochabamba, Bolivia

Conjunto de actividades llevadas a cabo a través de los medios tecnológicos debido a la restricción de actividades presenciales, producto de la cuarentena a nivel mundial en prevención de la pandemia por el Covid-19.

Colegio Cardenal Cushin | Santa Cruz, 2019

Diagnóstico, identificación y potenciación de habilidades humanas.

Aplicamos una metodología amigable para la identificación y potenciación de las habilidades humanas del personal del colegio, con el propósito de generar calidad en las relaciones interpersonales entre los miembros del equipo administrativo y psicológico.

Unidad Educativa Jesús María | Oruro, 2019

Coordinación del Gabinete Psicológico

Coordinamos las actividades del equipo del personal del gabinete psicológico de la UE Jesús María de la ciudad de Oruro, Bolivia; implementando procesos y procedimientos para la atención de casos que involucran a estudiantes que demandan la atención psicológica, así mismo, se implementa un sistema informático para el seguimiento de los casos atendidos, generando fichas psicológicas y reportes estadísticos para la toma de decisiones.

Centro Cusi Kuna Wasi - SSpS | Cochabamba, 2019

Atención psicológica y coaching a personas y familias de los barrios periurbanos.

Realizamos acompañamiento terapéutico y de coaching a estudiantes y familias del Centro Cusi Kuna Wasi, del barrio peri-urbano 20 de Octubre de la ciudad de Cochabamba - Bolivia, con el propósito de generar bienestar emocional y desarrollo personal para elevar la calidad de vida de los beneficiarios.

Centro Cusi Kuna Wasi - SSpS | Cochabamba, 2017

Proceso de orientación vocacional y proyecto de vida

En el Centro Kusi Kuna Wasi, en el año 2017, trabajamos con los jóvenes estudiantes del nivel secundario, un proceso de orientación vocacional y proyecto de vida, con quienes se aplicó un conjunto de instrumentos de psicodiagnóstico, además de test psicotécnicos para identificar sus habilidades que apunten a las posibles profesiones u oficios tras culminar su formación humanística en la secundaria.